Evaluaciones DIGEDUCA en Guatemala
La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) es la dirección del Ministerio de Educación que vela y ejecuta los procesos de evaluación e investigación educativa, con el objetivo de asegurar la calidad educativa en Guatemala, a través de la recopilación de información puntual que permita al Vicedespacho de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa tomar las mejores decisiones.Por: Antonio Sánchez
DIGEDUCA fue creada en 2006 tras la institucionalización del Sistema Nacional de Evaluación e Investigación Educativa (SINEIE). Desde entonces, realiza estudios para identificar los factores que impactan de forma positiva o negativa en el logro de los aprendizajes. El reconocimiento de esos factores y la forma como modifican los resultados es de gran utilidad para tomar decisiones que permitan mejorar el rendimiento escolar.
Además, DIGEDUCA responde a la política de calidad mediante evaluaciones que tienen como fin verificar el logro de los aprendizajes de los estudiantes en los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional (Primaria / Básico / Diversificado), generando información confiable para la toma de decisiones tanto a nivel de política educativa como a nivel del centro educativo.
Para lograr sus metas, DIGEDUCA provee información objetiva, transparente y actualizada sobre diversos temas, utilizando en todo el proceso el método científico y criterios de reconocimiento internacional. Esta información permite a la comunidad educativa guatemalteca tomar decisiones, diseñar políticas, evaluar el cumplimiento de ellas y esbozar nuevas estrategias. Para ello, elabora tests basados en los estándares y los evalúa para mejorar el Curriculum Nacional Base (CNB), tomando en cuenta la diversidad individual, cultural, lingüística y sociodemográfica de nuestro país.
Los estudios han permitido detectar que, en el nivel primario, factores como la asistencia a la escuela preprimaria, la diversidad de actividades de aprendizaje, así como la revisión y devolución de tareas calificadas por parte de los maestros y la participación de los padres de familia en las actividades académicas de los hijos, favorecen el aprendizaje de Lectura y Matemática.
Por el contrario, la carencia de servicios básicos, la inasistencia del maestro, la repitencia escolar y las condiciones socioeconómicas y culturales desfavorables —tanto de la escuela como de las familias de los niños—, contribuyen negativamente en el aprendizaje de estas materias.
Similares evaluaciones internacionales han demostrado que, cuando los maestros promueven dentro de las aulas un clima escolar favorable al aprendizaje, se logra superar en gran medida las limitaciones provenientes de los factores externos que no pueden ser cambiadas por los docentes.
En Graduandos, los resultados han demostrado que la repitencia y la necesidad de trabajar para apoyar con el sustento del hogar, son factores que afectan negativamente en los resultados de los estudiantes. De igual manera, se ha podido establecer que las brechas de desigualdad de género -debido a situaciones culturales como el machismo- exponen a las mujeres a menos oportunidades de aprendizaje en Matemática.
Algunos factores muy positivos son cuando los centros educativos cuentan con directores con un elevado nivel académico, poseen biblioteca y laboratorio de computación, y se ha inculcado el hábito de la lectura en los estudiantes.
Es importante analizar estas variables y su correlación con el grado de aprendizaje, tomando en cuenta el índice socioeconómico y cultural de los establecimientos educativos y de los estudiantes, dado que éste también explica en gran medida los resultados alcanzados por el alumnado. Reducir brechas de desigualdad y brindar mejores oportunidades de aprendizaje sin distinción, son desafíos que se deben considerar para el diseño de mejoras educativas.
Objetivo de DIGEDUCA
DIGEDUCA tiene como principal objetivo evaluar la calidad de la educación en Guatemala para asegurar que se cumple con la política en materia de educación nacional. Para ello, evalúa a los estudiantes y maestros, divulga su desempeño y procesa la información basándose en criterios y estándares sistemáticos que aseguran un elevado grado de objetividad, de manera que el Ministerio de Educación -Mineduc- pueda planificar acciones y tomar decisiones que le permitan:
- Diagnosticar el nivel de aprendizaje de alumnos y docentes
- Mejorar las prácticas educativas en las escuelas e institutos de todo el país
- Proveer de insumos para desarrollar evaluaciones de impacto de políticas y programas
- Rendir cuentas por medio de los resultados obtenidos en las evaluaciones
Funciones
Las 5 funciones principales de DIGEDUCA son:
- Evaluar
al Sistema Educativo Nacional y los programas del Ministerio de
Educación que lo requieran, mediante la medición del desempeño de los
estudiantes, de acuerdo con los estándares educativos.
- Analizar
las evaluaciones que permitan establecer la dirección y magnitud de los
cambios del sistema, en términos del desempeño de los estudiantes, y
que proporcionan insumos con los cuales se puedan desarrollar
estrategias para mejorar el desempeño de los actores educativos.
- Establecer
los lineamientos, la reglamentación y la implementación de mecanismos
para evaluar las competencias y el desempeño de docentes y directores,
en las áreas curriculares y de competencias lingüísticas.
- Desarrollar investigaciones en variables directa e indirectamente asociadas con el aprendizaje (factores asociados).
- Evaluar y diagnosticar al cuerpo docente.
Principios
- Perspectiva
técnica: regirse por el rigor científico y aproximarse a la objetividad
basándose en las metodologías más recientes que sean pertinentes al
contexto nacional.
- Validez: buscar validez y
concordancia con las características nacionales, con la finalidad de que
la evaluación capture información certera de los constructos bajo
indagación.
- Relevancia: responder a las necesidades de
información del sistema educativo proveyéndole de insumos necesarios
para tomar decisiones.
- Complementariedad con los
objetivos educativos: realizar acciones que contribuyan a que las
estrategias implementadas en el ámbito educativo nacional sean
eficientes y certeras.
- Disponibilidad de información:
cumplir con estrictos directivos éticos y estar abiertos al conocimiento
para extraer la información y utilizar los medios de investigación. Se
realizan esfuerzos de comunicación y diseminación para que la
información sea útil a todos los actores relevantes de la comunidad
educativa.
- Visión de desarrollo social global: tomar en
cuenta factores relacionados y otros indicadores para escudriñar la
relación de estos con la actividad educativa, ya que se reconoce que el
sistema educativo no es autosuficiente.
- Pertinencia y equidad: dar pertinencia a la evaluación, investigación y estándares como su grado de adecuación a las necesidades nacionales para asegurar la calidad de los aprendizajes. Se entiende por equidad la capacidad de la evaluación, investigación y estándares de considerar las condiciones de los individuos para extraer sus conclusiones. Por ello se busca establecer procedimientos que sean sensibles a la heterogeneidad de la población guatemalteca.
Evaluación Diagnóstica Mineduc
Por medio de DIGEDUCA, el Ministerio de Educación realiza evaluaciones diagnósticas de lectura y matemática a estudiantes de primaria (1º, 3º y 6º grados), 3º básico y graduados, así como una evaluación para docentes:
Evaluaciones de Primaria
Consisten en evaluaciones muestrales que se realizan a los estudiantes en los grados de 1º, 3º y 6º primaria en centros educativos públicos de Guatemala, para medir el desempeño de los estudiantes en las áreas de Lectura y Matemática, y poder determinar el nivel del logro alcanzado en dichas áreas, basado en los estándares educativos nacionales.
Evaluación de 3º básico
Las pruebas aplicadas a tercero básico son censales, y permiten evalúan las destrezas, habilidades y contenidos contemplados para desarrollar competencias para la vida en el área de Matemática y Lectura. Esta evaluación se realiza de manera periódica y los resultados no son vinculantes a la promoción de los estudiantes.
Evaluación de Graduandos
Anualmente, DIGEDUCA evalúa a los estudiantes del último año del Ciclo de Educación Diversificada a través de la Evaluación de Graduandos, con el propósito de informar a la comunidad educativa sobre los resultados en Matemática y Lectura de los estudiantes que egresan del Sistema Educativo Nacional.
El examen para los Graduandos evalúa las destrezas, habilidades y contenidos contemplados para desarrollar competencias para la vida en las áreas de Lectura y una de Matemática. Los resultados permiten determinar el grado de eficiencia con que el sistema educativo cumple sus objetivos generales y específicos. También se aplica a los estudiantes un cuestionario de factores asociados, con la finalidad de identificar aquellos elementos que inciden en los aprendizajes matemáticos y el desarrollo de las competencias lectoras.
Esta evaluación se realiza todos los años de forma sistemática a todos los estudiantes que cursan el último año del ciclo diversificado, ya que es un requisito para obtener el título. Es responsabilidad de los directores de establecimiento registrar a todos los estudiantes que cursan el último año de diversificado para poder realizar la evaluación.
+ Descarga aquí la Guía para resolver la prueba de Matemática
+ Descarga aquí la Guía para resolver la prueba de Lectura
+ Ejemplos para resolver las evaluaciones de Matemática y Lectura (varios)
+ Instructivo para registro de graduandos 2018
Evaluación de Maestros
La Evaluación de Docentes es una Prueba diagnóstica, que sirve para medir el nivel de conocimientos generales del maestro. La prueba es aplicada por el Ministerio de Educación, y es requisito indispensable para solicitar las acciones de primer ingreso, reingreso y puesto docente adicional.
Calificación de las pruebas
Para calificar las pruebas se utilizan procedimientos estadísticos complejos pero de probada solidez, derivados de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) conocida como Teoría de Rasgo Latente. En las pruebas de graduandos el rasgo latente es la habilidad del estudiante en Matemáticas y Lectura. Esta habilidad se expresa en unidades denominadas Logits que es una medida que ubica al estudiante dentro de una escala.
Al utilizar TRI es posible estimar la calificación considerando tanto la dificultad del ítem como la habilidad que el estudiante posee. En otras palabras, la calificación no es la suma de respuestas correctas sino una estimación matemática única para cada estudiante en función de estos dos parámetros:
- La dificultad del ítem se calcula tomando en cuenta cuáles son respondidos por más cantidad de personas.
- La habilidad del estudiante representa la probabilidad que tiene de responder correctamente a los ítems que conforman la prueba.
- La calificación de cada estudiante (en la escala Logit), se transforma en el Desempeño que permite ubicarlo en una de cuatro categorías: Excelente, Satisfactorio, Debe Mejorar e Insatisfactorio
¿En cuánto tiempo están listos los resultados?
Los resultados se demoran para estar listos ya que la calificación de las pruebas es un proceso meticuloso que consta de varios pasos, cada uno de ellos requiere verificaciones que aseguren la confiabilidad y validez de los resultados finales:
- Las hojas de respuestas se revisan
una a una para confirmar que: correspondan a la cantidad de estudiantes
reportados como evaluados y que fueron utilizadas correctamente, es
decir, que siguieron las instrucciones de utilizar bolígrafo que no sea
de gel y que no se salieron de los círculos al marcar. En algunos casos
se requiere “pasar en limpio” las hojas de respuesta que fueron
utilizadas incorrectamente.
- Las respuestas marcadas en la hoja para respuestas de cada uno de los estudiantes son digitalizadas en una base de datos.
- A
esta base de datos se le realiza una “limpieza” que consiste entre
otros en etiquetar cada ítem y los datos de cada estudiante, analizar
los datos y respuestas atípicas, identificar los ítems que cada
estudiante dejó en blanco (no respondió) de manera que estos no se
califican, etc. La limpieza de la base permitirá calificar y generar los
estadísticos de manera más eficaz. Este proceso inicial es muy
importante por lo que se lleva a cabo cuidando la integridad de los
datos consignados.
- Una vez que la base de estudiantes se
encuentra lista, se obtiene de estas dos bases de datos, una para
Matemáticas y una para Lectura. Ambas bases incluyen el identificador
único del estudiante, código de forma y las variables de respuestas a
los ítems. Si el estudiante no identificó la forma de la prueba que
respondió, esta no puede ser calificada.
- Utilizando un mapa de los ítems que conforman la prueba, se generan tantas bases de datos como formas haya tenido la prueba. Para cada forma se verifica la correspondencia de cada ítem en la base de datos indicando el nombre del ítem que el estudiante respondió según la forma.
Después de calificar todas las formas por separado, se integran todas las bases según forma en una sola. Ahora la base de datos final se encuentra organizada de acuerdo al nombre de los ítems, código único de estudiante y código de forma.
Resultados de la Evaluación Diagnóstica Mineduc
¿Con qué nota se ganan o aprueban las pruebas de evaluación diagnóstica?
Estas pruebas no se aprueban ni se reprueban y es importante que la población tenga esto muy presente pues no constituyen un requisito para ganar o perder el grado. Los resultados se utilizan para retroalimentar al sistema y no para calificar el desempeño individual de los estudiantes.
Resultados generales de la evaluación de Graduandos
Resumen general de la evaluación diagnóstica de los estudiantes del último año del ciclo diversificado en Guatemala, el cual permite conocer los resultados en las materias de Matemática y Lectura de los estudiantes que egresan del Sistema Educativo Nacional.
+ Click para ver los resultados generales de la evaluación de Graduandos
Resultados de estudiantes
Puedes obtener los resultados personales de tu evaluación diagnóstica como estudiante ingresando tu código personal. El sistema hará la búsqueda en el listado de estudiantes en el año en que fuiste evaluado y desplegará los resultados de tu evaluación.
Haz click en los siguientes enlaces para conocer tus resultados como estudiante:
+ Resultados de estudiantes - Evaluación Graduandos
+ Resultados de estudiantes - Evaluación 3º Básico
Nota importante: Si no apareces en la base de datos, es porque no registraste tu código personal en la hoja para respuestas. En ese caso, tendrás que solicitar a tu establecimiento educativo que mande un correo a evaluación@mineduc.gob.gt con una copia del codo que el director desprendió de la hoja para respuestas el día de tu evaluación, el cual contiene el código de evaluación. Los resultados le serán enviados a tu centro educativo, el cual te podrá informar sobre tus resultados.
Resultados por establecimiento educativo
Utiliza esta herramienta para conocer los resultados de la evaluación por establecimiento educativo. Puedes realizar las búsquedas por nombre o por código del establecimiento.
+ Resultados por establecimiento (Graduandos)
+ Resultados por establecimiento (3º Básico)
+ Impresión de constancias de Graduandos de Magisterio
+ Instructivos: Registro, impresión y llenado de hojas
Obtener la constancia de evaluación de Graduandos
El día de la evaluación de Graduandos se desprende de la hoja para respuestas de cada estudiante un codito que contiene tu código de evaluación para tramitar el título del nivel medio.
Si extraviaste este codito y el mismo corresponde a una evaluación realizada antes de 2013, puedes escribir a los correos divulgacion_digeduca@mineduc.gob.gt o evaluacion@mineduc.gob.gt indicando tus datos completos:
Nombre completo del alumno:
Establecimiento (nombre y código):
Año en que realizaste la prueba:
Si el codito corresponde a la evaluación realizada en el 2013 no es necesario reponerlo pues la Dirección General de Acreditación y Certificación –DIGEACE– puede realizar la consulta en línea para verificar que hayas sido evaluado.
Datos de contacto DIGEDUCA
Avenida Reforma 8-60 zona 9,
Edificio Galerías Reforma, Torre II, 8° nivel
Guatemala, Ciudad - 01009
Email: divulgacion_digeduca@mineduc.gob.gt
Teléfonos: (502) 2334-0511, 2334-0523, 2334-0524, 2334-0528
Extensiones:
- Atención al usuario: Extensiones 0 y 1. Atención a consultas sobre evaluaciones y resultados para estudiantes y docentes.
- Soporte Técnico: Extensión 2. Planificación, control financiero y compra de bienes y servicios.
- Subdirección de Desarrollo: Extensión 3. Elaboración y diseño de instrumentos de evaluaciones nacionales e internacionales, además de investigaciones educativas.
- Unidad de Divulgación: Extensión 4. Información a la comunidad educativa sobre los resultados de las evaluaciones que la Dirección realiza a estudiantes y docentes.
- Subdirección de Ejecución: Extensión 5. Realización y coordinación del despliegue logístico de las evaluaciones al Sistema Educativo Nacional.
- Subdirección de Análisis: Extensión 6. Análisis de resultados cuantitativos y cualitativos de las evaluaciones, así como de los factores que se relacionan con el rendimiento de los estudiantes.
Haz click en el archivo que deseas descargar:
* Guía evaluación de Matemática para Graduandos - Digeduca
* Resultados Generales Evaluacion

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ