Los departamentos y la construcción del territorio nacional en Guatemala 1825-2002
El primer mapa nacional Para el desarrollo de este ensayo sobre la construcción histórica de las fronteras internacionales y departamentales del Estado de Guatemala a partir del proceso de independencia y de su adscripción a un régimen republicano, se ha decidido tomar como punto de partida la cartografía realizada por Miguel Rivera Maestre, publicada en 1832 por orden del jefe de Estado, Mariano Gálvez.Para ayudar a precisar los límites del mapa de Rivera Maestre en materia de fronteras externas (con México, Belice, Honduras y El Salvador) se acudió al mapa realizado por Miles Rock a raíz del Tratado de Límites entre Guatemala y México de 1882, el cual contiene diferentes interpretaciones de las líneas fronterizas del Estado de Guatemala con los Estados vecinos.

El mapa de Rivera Maestre reconocía en 1832, tal como lo había hecho la Asamblea del Estado de Guatemala en 1825, que no formaban parte del territorio estatal guatemalteco la provincia de Chiapas en sus límites coloniales (es decir, que era territorio guatemalteco los actuales municipios mexicanos de San Francisco Motozintla, San Jerónimo, Santiago Amatenango y San Martín Mazapa, y la selva Lacandona) y el sector occidental del partido de Soconusco (unido definitivamente a la República de México en 1824); más los partidos de Sonsonate y Ahuachapán (unidos al Estado de Salvador en mayo de 1824), así como la entonces colonia de Belice, de acuerdo a los Tratados entre España y Gran Bretaña celebrados antes de 1821.
Notas al mapa de 1824:
El trazo de fronteras iniciales del Estado de Guatemala en 1824 ha sido tomado del mapa de Rivera Maestre, elaborado en 1832 por orden del gobierno de Mariano Gálvez.
Se constata que la Alcaldía Mayor de Sonsonate, la cual perteneció a la Provincia de Guatemala durante el período colonial, pasa a integrar el territorio de la provincia de El Salvador en mayor de 1824, a pesar de que la posesión legal salvadoreña de la misma debía esperar la ratificación constitucional de la República Federal de Centro-América, de acuerdo al artículo 7 de su Constitución redactada en noviembre de este año.
Por su parte, el sector oriental del Partido de Soconusco declara su neutralidad ese mismo año de 1824 frente a Guatemala y México.


Publicado por: Pablo Ordoñez
Fuente: Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)
Fuente: Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES)

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ