Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |
|
|
|
|||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Javier de Villota, el eco de la deshumanización En los lienzos se observan ecos de las tragedias humanas de los últimos 60 años, desde los campos de concentración nazis hasta la actualidad reciente de Gaza.
|
![]() |
|
![]() |
Javier de Villota, el eco de la deshumanizaciónPublicado el 11 May, 2009 - 16:10:15 - Ultima actualización: 11 May, 2009 - 16:00:30En los lienzos se observan ecos de las tragedias humanas de los últimos 60 años, desde los campos de concentración nazis hasta la actualidad reciente de Gaza.
En los lienzos se observan ecos de las tragedias humanas de los últimos 60 años, desde los campos de concentración nazis hasta la actualidad reciente de Gaza.
Y ahora desea elevar el grito con la exposición retrospectiva titulada: Deshumanización Echo, que presenta en el Station Museum de Houston, Texas, uno de los espacios más relevantes del arte contemporáneo en EE.UU. “El argumento, mi argumento, no es otro que la constante y permanente denuncia de la violación de los derechos humanos allí donde se dé, donde suceda, sin importar la nacionalidad, el régimen político, el color de la piel, o el continente”, explicó De Villota, quien es arquitecto de formación y durante siete años profesor de Análisis de Formas en la Escuela superior de Arquitectura de la capital de España. El artista residió durante una década fuera de España, primero en Inglaterra y después en Estados Unidos, hasta 1986, cuando regresó a su país con un bagaje artístico en el que destaca el uso del color y su obra está en la corriente de la Nueva Figuración, y se ubica dentro de la corriente expresionista abstracta, en la que suele asomar la figura humana atormentada. En el 2001, la ciudad de Madrid le dedicó una retrospectiva con más de 150 obras, cuando mucha gente todavía tenía el impacto de Mercado de la Muerte , una instalación con figuras de cadáveres hiperrealistas que formaron parte de un conjunto escultórico que se paseó por las calles de esa ciudad en 1994. Fue su grito contra la barbarie en Sarajevo durante la guerra de Bosnia , una obra dura, difícil de ver, y que ahora ha adaptado a la exposición de Houston con muy buena aceptación, por eso “me ha sorprendido el interés suscitado por esta instalación que, aunque muy sentida no había sido apreciada por muchos, entre otras cosas, por su dureza y su aparente falta de comerciabilidad. Esto ha supuesto un refuerzo muy fuerte, porque en esta nueva representación quiso darle un matiz vanguardista y contemporáneo. Y debido a la gran aceptación que ha tenido decidió radicar en la urbe texana, aplazando sus planes de instalarse en Nueva York. La culpa, explica De Villota, la tiene Jim Harathis, director del Station Museum, un hombre de enorme sabiduría que ha sido director del Museo de Arte Contemporáneo de Houston durante 30 años, y ha conseguido elevar a esta ciudad hasta el tercer lugar en importancia dentro del arte contemporáneo en Estados Unidos, después de Los Ángeles y Nueva York . Es además, un personaje visionario, con una capacidad especial para ir más allá de lo apreciable a simple vista. Buena prueba de ello, es que fue el primer curador que organizó en los 70 una exposición individual a Julian Schnabel, por entonces un perfecto desconocido para el mundo del arte”. Así las cosas, y al margen de los sacrificios familiares, el pintor se decidió pronto a preparar su exposición en Houston siguiendo con su idea del artista como agente involucrado en la denuncia de lo que pasa a su alrededor. En pro del derecho humano En la obra de Javier de Villota se observan ecos de las tragedias humanas de los últimos 60 años, desde los campos de concentración nazis hasta la actualidad reciente de Gaza, pasando por los atentados terroristas del islamismo radical. Acerca de la exposición Esta nueva conformación establece además, una identidad coherente con las etapas anteriores”, explicó el artista quien según aseguró tiene planes para llevar su obra por diferentes museos de Estados Unidos y también de México. Anhelo personal Fuente: dca.gob.gt
Aviso: El contenido en Deguate.com es para propósitos informativos únicamente. No somos expertos, ni pretendemos serlo. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.
Loading...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Política de Privacidad - Política de Cookies
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
[email protected] |
![]() |