Feria de Jocotenango en Guatemala

La Feria de Jocotenango es el festival más importante de la Ciudad de Guatemala. Conoce todo acerca de esta celebración del mes de agosto en agosto en honor a la Virgen María de la Asunción, santa patrona de la ciudad.

Fecha de publicación: 12 Ago, 2019 - 16:09:37
Última actualización: 12 Ago, 2019 - 21:01:50



Comentarios Comentarios de esta nota

Feria de Jocotenango en Guatemala

Por. Ana Rilley

La feria de Jocotenango es una tradición de muchos años, es considerada una de las fiestas más solemnes de la Iglesia Católica pues se celebra a la Virgen de la Asunción, patrona del nuevo asentamiento de la ciudad de Guatemala.



Historia de la feria de Jocotenango

La primera celebración en honor a la Virgen de la Asunción en Guatemala se llevó a cabo en una comunidad indígena en Chinautla en el año del Señor de 1550, en la Parroquia Vieja que tenía una imagen de la virgen la cual se ubica en la zona 6 de la ciudad capital.

Fue de ahí que surgió la Feria de Jocotenango, y fue nombrada así debido a dos hechos históricos del siglo XVII. El primero por la construcción de la Ermita de Nuestra Señora del Carmen en 1620; y el otro porque en el pueblo de Jocotenango, vecino a la ciudad de Santiago de los Caballeros, capital del Reino de Guatemala, se festejaba a la Virgen de la Asunción, patrona del lugar. Desde esa fusión las celebraciones agostinas se conmemoraron con mucha devoción, con quema de cohetes, y la asistencia de muchas personas.

Feria de Jocotenango en Guatemala
Foto: Municipalidad de Guatemala
 
Pero los terremotos de Santa Marta ocurridos el 29 de julio de 1773, destruyeron la ciudad de Santiago de los Caballeros, por lo que las celebraciones fueron interrumpidas; lo que obliga a las autoridades españolas a buscar otro sitio de asentamiento para la capital del país. Eligen entonces el Valle de la Ermita o de las Vacas, establecida de manera oficial el 2 de enero de 1776, y bautizada por el rey Carlos III el 23 de mayo del mismo año, según real cédula con el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción, en honor a la virgen del lugar donde se habían asentado provisionalmente las autoridades coloniales.
 
Fue entonces con el traslado de la ciudad, que los pobladores también trajeron a la nueva ubicación de la ciudad, sus costumbres y tradiciones, no quedando a un lado las celebraciones religiosas.

De esa cuenta se estableció entonces la Plaza de Jocotenango, ubicada en la parte norte de la ciudad, donde se celebra la fiesta oficial de la Virgen de la Asuncion, cuya imagen fue trasladada de la iglesia de Chinautla al Centro Histórico trazado por el arquitecto real Marcos Ibáñez. Fue en el siglo XIX que se extendieron los límites hacia el paseo denominado Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte, construido en 1873 por el presidente Justo Rufino Barrios.

Ventas en Feria de Jocotenango
Ventas en Feria de Jocotenango. Foto: Sven Sánchez / Deguate.com

Los distintos presidentes de la República de finales de los años de 1800 le otorgaron a la Feria de Jocotenango una importancia particular, no solo por ser una actividad religiosa única, sino también porque se convirtió en una atracción de pobladores y turistas de El Salvador y Honduras así como otros extranjeros, por ser práctica social- económica y comercial.  

Durante el gobierno de Rafael Carrera, en el año de 1857, la “fiesta y feria de Jocotenango” se celebraban el 14 y 15 de agosto, y fue hasta el 10 de julio de 1928, en el gobierno de Lázaro Chacón, cuando se emitió el acuerdo que nacionalizó la Feria de Jocotenango, que estableció que los días de celebración serían 13, 14 y 15 de agosto de cada año.


Detalles de la celebración

Esta celebración, tradicional durante agosto en la zona 2 de la metrópoli, reúne juegos, ventas de dulces y platillos típicos, en torno al agasajo a la imagen de la virgen guardada en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, 7a. avenida y 5a. calle de la zona referida, del que celebran su día cada 15 de agosto.

Es el 15 de agosto el día principal de la celebración y por ello, los feligreses realizan una serenata y el recorrido procesional de la imagen por la periferia del Barrio Jocotenango y la Avenida Simeón Cañas, la cual viste de colorido todo el perímetro, dada la devoción que lleva a los capitalinos a elaborar vistosas alfombras de aserrín sobre el pavimento de las calles. Ese día se ha decretado como feriado para los trabajadores de la ciudad de Guatemala, según el Código de Trabajo.

Resbaladero Gigante en Feria de Jocotenango
Resbaladero Gigante. Foto: Sven Sánchez / Deguate.com

Significado de la festividad

La celebración de la Virgen de la Asunción es considerada una de las fiestas más solemnes de la Iglesia Católica pues se celebra a la patrona del nuevo asentamiento de la ciudad de Guatemala.

Un llamado a los turistas

Además de las actividades de reverencia y devoción hacia la Patrona de la celebración de la Feria de Jocotenango, “La Virgen de la Asunción”, donde se puede conocer desde una perspectiva antropológica, el comportamiento de las personas dentro de las tradiciones guatemaltecas, se puede conocer de cerca la gastronomía chapina que tanto gusta a los turistas. Así como, juegos mecánicos, tiro al blanco, resbaladero gigante, rueda de Chicago, es decir, diversión para todos los miembros de la familia.

Se colocan en orden champas a lo largo del final de la  Avenida Siméon Cañas, en torno al hipódromo y otro grupo menor frente a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Rueda de Chicago en Jocotenango
Rueda de Chicago en Jocotenango. Foto: Sven Sánchez / Deguate.com

Las champas se dividen en tres grupos según el producto que venden o servicio que prestan:
  1. Artículos tradicionales
  2. Artículos no tradicionales
  3. Diversiones
Entre las ventas más populares de la feria, están la cerámica vidriada y pintada, juguetes de madera, Cajitas de madera pintada, Candeleros de hojalata de Totonicapán; Cerámica pintada de Antigua Guatemala, Guitarras de madera de Huehuetenango.

https://www.deguate.com/artman/uploads/57/Jocotenango-avioncito.jpg
Avioncitos en Jocotenango. Foto: Sven Sánchez / Deguate.com

Delicias de Jocotenango

En la feria también se pueden degustar delicias de dulcería y panadería populares en la feria, Panitos de feria y dulces de Chimaltenango, Chancaca (dulce) de Ciudad Vieja (Sacatepéquez), Dulces de Amatitlán: mazapán, pepitoria, dulce de coco, bocadillo; Dulces de colocación de Esquipulas (Chiquimula) y anicillos pintados y otros dulces de Santa Rosalia y San Jorge (Zacapa); Rosarios de Tusa de San Martín Jilotepeque (Chimaltenango), elotes, torrejas, buñuelos, manzanas caramelizadas, entre otros.

Manzanas Caramelizadas Jocotenango
Manzanas Caramelizadas. Foto: Sven Sánchez / Deguate.com

Feria de Jocotenango 2019

Traslados, parqueo y mucho más!

En 2019, la Feria de Jocotenango se llevará a cabo sobre la Avenida Simeón Cañas, Hipódromo del Norte Zona 2, del 14 al 25 de agosto; cuenta con aproximadamente 240 puestos de venta autorizados por la Municipalidad de Guatemala a través de la Dirección de Comercio Popular

Para visitar la feria toma en cuenta que domingo a jueves, el horario es de 10:00 a.m. a 10:00 p.m. y los viernes y sábados de 10:00 a.m. a 11:00 p.m.

Recuerda que podrás degustar las famosas garnachas, elotes locos, manzanas con caramelo, churros, molletes, buñuelos y muchos sabores extraordinarios de los distintos atoles guatemaltecos. En el marco cultural, la Feria de Jocotenango contará con un escenario con diferentes actividades culturales, familiares con el apoyo de diferentes empresas privadas.

Trolley Feria de Jocotenango en Guatemala
Trolley Bus. Foto: Municipalidad de Guatemala

La Municipalidad de Guatemala estará como entre otros años, coadyuvando al traslado de sus visitantes mediante un Trolley que desde la Universidad Mariano Galvez, sede que estará prestando sus instalaciones para parqueo, serán trasladados a la ferial. Además contarán con seguridad a lo largo de la Avenida Siméon Cañas donde estará ubicada la feria con el objeto que los visitantes entre ellos turistas, se sientan más tranquilos y cómodos.

¡Así que forma parte de la cultura y tradición guatemalteca y Vívela!

Recorrido Trolley Feria de Jocotenango 2019 Guatemala


Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.

DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?

¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ

linea azul

Comentarios

Nota: Los comentarios publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores. Eres libre de expresar tu opinión de manera educada. Si deseas que tu mensaje aparezca, no insultes ni utilices lenguage soez, de lo contrario será filtrado por los moderadores. Nos reservamos el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier mensaje que consideremos inapropiado.


DISCULPA, LOS COMENTARIOS ESTÁN DESACTIVADOS TEMPORALMENTE


Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan necesariamente el punto de vista de este medio.

Todas las imágenes que aparecen en el sitio tienen derechos de autor de sus respectivos propietarios y Deguate.com no reclama ningún crédito por ellas a menos que se indique lo contrario. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en el sitio, comuníquese con nosotros y se eliminarán de inmediato.