Domingo de Ramos en Guatemala
El Domingo de Ramos es el primer día con el que inicia la Semana Santa en Guatemala. Este día todos los feligreses acuden a los templos con ramos para recibir su bendición...
El Domingo de Ramos es el primer día con el que inicia la Semana Santa en Guatemala. Este día todos los feligreses acuden a los templos con ramos para recibir su bendición.

Representa
La entrada triunfal que hace Jesús a Jerusalén, pueblo que lo recibe con alegría, agitando con regocijo ramos hechos de palma. Según la historia también le colocaban hojas de palmas y vestidos en el suelo, para que Jesús pasara con el burrito, sobre dichas hojas símbolo de veneración a un Rey. Es por ello que se bautizó a este día como Domingo de Ramos.
En Guatemala es tradición que se fabriquen ramos que se componen de: hojas de palma y flores llamadas "siemprevivas". Los cuales simbolizan vida y victoria sobre el pecado y la muerte. Los ramos físicos que sobran son guardados para secarlos y luego quemarlos para convertirlos en ceniza, que se utiliza al siguiente año en el miércoles de ceniza, para iniciar la cuaresma.

Luego de la procesión de los ramos, se realiza una misa en la que se proclama solemnemente la Pasión del Señor, para introducirse en el espíritu de la Semana Santa, y comprender de qué forma Jesús consigue el triunfo, a través del sufrimiento y de la muerte.
Como vivir el Domingo de Ramos
Digamos a Cristo que entre en nuestras vidas como Dios y Señor; que reine en nuestras familias, nuestro grupo, en nuestra sociedad. Que nos ayude a liberarnos de otros dioses, de todo aquello que puede dominarnos y privarnos de la dignidad de hijos de Dios. Al salir del templo, llevemos a nuestras familias y ambientes de trabajo, la alegría y esperanza de que la liberación que Cristo vino a traernos, será realidad hasta que el único Señor sea El.

Historia
La puede encontrar en Historia del Domingo de Ramos en Guatemala
Publicado por: Patricia Orozco

Representa
La entrada triunfal que hace Jesús a Jerusalén, pueblo que lo recibe con alegría, agitando con regocijo ramos hechos de palma. Según la historia también le colocaban hojas de palmas y vestidos en el suelo, para que Jesús pasara con el burrito, sobre dichas hojas símbolo de veneración a un Rey. Es por ello que se bautizó a este día como Domingo de Ramos.
En Guatemala es tradición que se fabriquen ramos que se componen de: hojas de palma y flores llamadas "siemprevivas". Los cuales simbolizan vida y victoria sobre el pecado y la muerte. Los ramos físicos que sobran son guardados para secarlos y luego quemarlos para convertirlos en ceniza, que se utiliza al siguiente año en el miércoles de ceniza, para iniciar la cuaresma.

Luego de la procesión de los ramos, se realiza una misa en la que se proclama solemnemente la Pasión del Señor, para introducirse en el espíritu de la Semana Santa, y comprender de qué forma Jesús consigue el triunfo, a través del sufrimiento y de la muerte.
Como vivir el Domingo de Ramos
Digamos a Cristo que entre en nuestras vidas como Dios y Señor; que reine en nuestras familias, nuestro grupo, en nuestra sociedad. Que nos ayude a liberarnos de otros dioses, de todo aquello que puede dominarnos y privarnos de la dignidad de hijos de Dios. Al salir del templo, llevemos a nuestras familias y ambientes de trabajo, la alegría y esperanza de que la liberación que Cristo vino a traernos, será realidad hasta que el único Señor sea El.

Historia
La puede encontrar en Historia del Domingo de Ramos en Guatemala
Publicado por: Patricia Orozco
Fuente: Parroquia Nuestra Señora de las Victorias

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ