Inab reconoce labor de la mujer rural en el sector forestal
Guatemala. Para promover lo anterior, el Inab implementa los programas de incentivos forestales Pinpep y Probosque, los cuales brindan distintos beneficios ambientales, sociales y económicos al país.
“De los más de Q375 millones inyectados a la economía rural en el presente año, Q97 573 902.18 corresponden a 7964 proyectos de mujeres, lo que ha permitido que 43 371.26 hectáreas estén bajo manejo y protección de ellas, principalmente en áreas rurales”; expresó el ingeniero Rony Granados, gerente del Inab.
Foto: dca.gob.gt
En 2021 se han generado 4 090 100 jornales laborales, gracias a los incentivos forestales, lo cual equivale a 15 149 empleos en el área rural. Es importante resaltar que 21 175 proyectos se ubican en municipios con pobreza y pobreza extrema.
“Estamos seguros de que la participación de las mujeres en las diferentes áreas del sector forestal ha contribuido al éxito de los programas de incentivos forestales, lo cual ha favorecido al desarrollo de los bosques de Guatemala. Promovemos la participación equitativa de mujeres y hombres en el sector forestal, a través de metodologías que permitan la participación de todos por igual”, agregó Granados.
Publicado por: Jessica García
Fuente: dca.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ