Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Guatemala
Con el llamado a los guatemaltecos a derribar las barreras que impiden la integración de las personas con discapacidad a la sociedad, y el Cambio de la Rosa, por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), esta mañana la Secretaría de la Paz (Sepaz) conmemoró el día internacional de este segmento de la población, que se celebra cada 3 de diciembre.“La paz se construye día a día, velando y construyendo por los derechos humanos”, enfatizó Lourdes Xitumul, titular de la Sepaz, e instó a “los que hacemos administración pública a generar oportunidades en favor de las personas con discapacidad, porque la paz es incluyente, los derechos humanos deben de ser sin discriminación”.

Ante la fecha, Jorge Enrique Yat, presidente del Consejo, manifestó que esperan que el Congreso de la República apruebe las leyes que han planteado para beneficio de las personas con discapacidad, “para que en el futuro la inclusión sea plena y exista la posibilidade de que estos ciudadanos puedan integrarse a la economía del país”.
Por su parte, Sebastián Toledo, representante del Conadi, comentó la importancia de que las autoridades de Gobierno protejan los derechos de las personas con discapacidad, ya que, por ejemplo, en muchos trabajos sus derechos laborales son violentados.
“Las personas con discapacidad queremos contribuir con el desarrollo de este país. No queremos ser una carga.”, puntualizó Toledo.
Según
la Organización de Naciones Unidas (ONU), la discapacidad es una
condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo,
mientras que las personas con discapacidad, la “minoría más amplia del
mundo”, suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la
educación y tasas de pobreza más altas.
Eso
se debe principalmente a la falta de servicios que les puedan facilitar
la vida (como acceso a la información o al transporte) y porque tienen
menos recursos para defender sus derechos.
A estos obstáculos cotidianos se suman la discriminación social y la falta de legislación adecuada para protegerlos.
En el 2008, el Estado de Guatemala suscribió la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por considerar “que el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades es enormemente importante, y que la promoción del pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales por las personas con discapacidad y de su plena participación, tendrán como resultado un mayor sentido de pertenencia de ellas y avances significativos en el desarrollo económico, social y humano de la sociedad”.
Publicado por: Saúl García
Fuente: dca.gob.gt

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ