Cómo tramitar tu fe de edad guatemalteca en Estados Unidos
Por Pablo OrdoñezSi te encuentras en Estados Unidos sin el documento que certifica tu nacimiento y deseas tramitarlo, estos son los requisitos que debes tener en cuenta, el lugar correcto para tramitarlo y los pasos a seguir.
El documento de Registro de Nacimiento (fe de edad o fe de vida) es importante poseerlo, pues acredita que una persona está viva, razón por la cual es un trámite que se solicita de forma presencial.

Muchos guatemaltecos que se encuentran en Estados Unidos no poseen dicho documento, motivo por el cual en este artículo se detalla paso a paso el proceso para solicitarlo, los requerimientos y el lugar correcto al que se debe acudir.
Para solicitar el documento de la fe de edad es necesario que ambos padres estén presentes con los siguientes documentos en original, además de 2 fotocopias legibles de cada documento:
Del menor: Certificado de nacimiento extendido en Estados Unidos.
De los padres, Certificado de nacimiento:
- Guatemalteco: Emitido por el Registro Nacional de las Personas (vigente 6 meses según RENAP) y con número de CUI (Código Único de Identidad).
- Extranjero: legible en buen estado.
- a. Guatemalteco: DPI o Pasaporte vigente.
- b. Extranjero: Pasaporte vigente.
NOTA: Este trámite es GRATUITO y requiere un tiempo aproximado de tres meses, atendiendo al proceso de traslado internacional de documentos
¿Los guatemaltecos nacidos en Estados Unidos pueden adquirir la ciudadanía guatemalteca?
Los hijos de guatemaltecos nacidos en Estados Unidos tienen derecho a obtener la ciudadanía guatemalteca, además el trámite es gratuito y es un proceso que concluye de 3 meses después de la inscripción.
Requerimientos para la inscripción de nacimiento
Deberá presentar documentos en original y fotocopia legible, los cuales serán devueltos al solicitante.
- Certificado de Nacimiento del Menor de edad extendido en el extranjero
- Certificado de Nacimiento de ambos padres
Guatemalteco: Certificado de nacimiento emitido por RENAP (con Código Único de Identificación (CUI) y emitido dentro de los últimos 6 meses)
Extranjero: Certificado de Nacimiento emitido por su país de origen (emitido dentro de los últimos 5 años)
- Documentos de Identificación de ambos padres:
Guatemalteco: Pasaporte Vigente o Documento Personal de Identificación (DPI) Vigente
Extranjero: Pasaporte Vigente
El Consulado General de Guatemala en Miami realiza la inscripción y envía los documentos al Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), que a su vez los traslada al Registro Nacional de las Personas (RENAP) para la inscripción final. El trámite se completa en 3 meses aproximadamente.
Fuente: Consuladoguatemalanuevayork.org

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ