Publicado por: Pablo Ordoñez
Fuente: En busca del trabajo decente en Guatemala; Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), 2012. Propuesta para una Agenda Nacional de Trabajo Decente. Proyecto Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
---- , 2015. Impulso a la competitividad para viajes y turismo mediante la promoción de las micro y pequeñas empresas. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Banco Mundial, 2014. ADN Económico de Guatemala. Capturando crecimiento. Grupo del Banco Mundial.
BANGUAT, 2015. Análisis sobre la situación macroeconómica internacional y nacional y perspectivas para 2015. Guatemala: Banco de Guatemala.
Balsells, Edgar, 2006. El costo económico de la violencia en Guatemala. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
CACIF, 2000. Plan de Desarrollo Económico y Social. Guatemala.
--- , 2015. Propuesta Laboral: Empleo formal con oportunidades para todos. II Congreso Laboral: Retos para la Generación de Empleo Decente: Hacia la formalización del Mercado Laboral. Guatemala: Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.
CEPAL, 2014. La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2013. Santiago de Chile.
Conadur/Segeplán, 2014. Plan Nacional de Desarrollo k’atun: nuestra Guatemala 2032. Guatemala: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural y Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Coyoy, Erick, 2012. Desarrollo del sistema de indicadores de trabajo decente para Guatemala. Proyecto Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
--- , 2013. Estudio de factibilidad sobre recursos públicos para la implementación de la Agenda Nacional de Trabajo Decente. Proyecto Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Díaz y Mayorga, 2009. Crecimiento y desigualdad en América Latina: un análisis empírico. Criterio Libre No. 10. Bogotá: Universidad Libre Colombia.
Espinosa, Guadalupe, sf. El trabajo doméstico: una de las formas más desprotegidas del empleo informal que concentra una gran mayoría de mujeres. El caso de Guatemala. Cuadernos de trabajo Guatemala. Número 1. México: ONU Mujeres.
Ferranti et al., 2003. Desigualdad en América Latina y el Caribe ¿ruptura con la historia? Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe.
Fuentes, Juan Luis, 2009. Propuesta de modelo de apertura nuevas oficinas PACIT. Consorcio ASIES-Enrique Lacs. Guatemala: Proyecto Fortalecimiento de la posición de Guatemala en los mercados internacionales (FOGUAMI).
FUNDESA,CACIF, 2012. “Guatemaltecos mejoremos Guatemala”. Guatemala: Fundación para el Desarrollo de Guatemala y CACIF.
Gabinete de Desarrollo Rural Integral, 2014. Plan para implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. Guatemala: Gobierno de Guatemala.
Gobierno de Guatemala, 2015. Informe Tercer Año de Gobierno – 2014. Guatemala.
González, Carlos, 2008. Generación de una política de empleo. En: Insumos para la elaboración de políticas laborales del Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Programa Acceso a Justicia, Fundación Soros. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Prado, Pedro, 2013. Propuesta para el fortalecimiento institucional de las microfinanzas en Guatemala. Guatemala: ASIES.
Hakim, Luis (2011). Entre la penuria y la urgencia de oportunidades. El empleo juvenil en Guatemala. Programa de Fortalecimiento Institucional del Sector Juventud de la Unión Europea en Guatemala.
IARNA-URL. Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo. Guatemala: Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar.
ICEFI, 2013. Centroamérica, entre la inversión y la desinversión extranjera directa. Observatorio fiscal centroamericano no. 5 época II. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
---, 2014. Centroamérica: Tres elementos claves para atraer más y mejor IED. Observatorio fiscal centroamericano no. 14 época II. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales.
IGSS, 2013. Boletín estadístico. Afiliación 2013. Guatemala: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
INAB-URL/IARNA-FAO. Oferta y demanda de leña en la República de Guatemala. Guatemala: Instituto Nacional de Bosques/IARNA/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
INE, 2004. Proyecciones de población 1950-2050. Guatemala: Instituto Nacional de Estadística.
Klein, Emilio (2010). Condicionantes laborales de la pobreza rural en América Latina. En: Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL/OIT/ FAO.
Linares, Luis, 2013. Seguridad Social para los trabajadores de la economía informal. Proyecto Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
---, 2014. Trabajo doméstico en Guatemala. Momento, n.o 3, 2014. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
---, Prado y Zelaya, 2012. El comercio exterior y el empleo agrícola en Guatemala. Programa de Comercio y Empleo, Organización Internacional del Trabajo y ASIES. Guatemala: Serviprensa.
Marinakis, Andrés, 2006. Desempolvando el salario mínimo: Reflexiones a partir de la experiencia en el Cono Sur. En: Marinakis y Velasco (eds). ¿Para qué sirve el salario mínimo? Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.
OIT, 1999. Trabajo decente. Memorial del Director General. Conferencia Internacional del Trabajo. 87ª Reunión, 1999. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo., 2014. Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina. El peso de los factores económicos y sociales. Andrés Marinakis (Editor). Santiago: Organización Internacional del Trabajo
Powell, Andrew (Coord.), 2015. El laberinto: cómo América y el Caribe puede navegar la economía global. Banco Interamericano de Desarrollo.
Prado, Julio, 2014. La situación de la mujer trabajadora en cifras. Proyecto Diálogo social para el trabajo decente. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales
Rayo, Mariano, 2013. Metodologías aplicadas en el Programa de Entrega de Fertilizantes –PEF en Guatemala 2000-2013. Guatemala: Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES).
Rosenthal, Gert, 2014. Algunas reflexiones sobre Guatemala y sus centros de pensamiento. En Desafíos de los centros de pensamiento en Centroamérica. Momento 29(6), 1-9.
SIECA, 2014. Informe Anual de Comercio Exterior de Centroamérica, 2014. Guatemala: Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
![]() |
Articulos y Consejos
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies
© DEGUATE.COM, S.A. Guatemala. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad | Política de Cookies