Trabajo rural en Guatemala
El Instituto Nacional de Estadística (INE) considera como área urbana a las ciudades, villas y pueblos (cabeceras departamentales y municipales), así como otros lugares poblados que tienen la categoría de colonia o condominio y los mayores de 2,000 habitantes, siempre que el 51% o más de los hogares, dentro de sus viviendas, disponga de energía eléctrica y de agua por tubería. Incluye como área urbana todo el municipio de Guatemala.
Los lugares poblados que corresponden al área rural se identifican como aldeas, caseríos, parajes, fincas y parcelamientos, entre otros. Los requisitos que debe cumplir un poblado para tener la categoría o aldea están señalados en artículo 23 bis del Código Municipal, que deroga lo indicado al respecto en el Acuerdo Gubernativo del 7 de abril de 1938.
La investigación se fundamenta en la integración y análisis de información cuantitativa proveniente de encuestas e informes relacionados con la realidad social y laboral de los trabajadores guatemaltecos, generados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), particularmente la segunda Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos de 2014, realizada en noviembre de 2014 (ENEI 2-2014).
Para efectos comparativos se utilizan los indicadores relativos al salario, contenidos en el estudio denominado “Desarrollo del sistema de indicadores de trabajo decente para Guatemala” (Coyoy: 2013), y a partir de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI 2-2014.
Para leer el documento completo a continuación puedes descargar el archivo.
Haz click en el archivo que deseas descargar:

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ