Biotopo Protegido Chocón Machacas
El Biotopo Protegido Chocón Machacas es un espacio exclusivo en donde conviven diversas comunidades de seres vivos, que lo hace un territorio vital para disfrutar.
Este lugar fue creado para investigación y proteccion del manatí, la fauna silvestre, los bosques y cuerpos de agua del Río Chocón, que cruza por la parte central, el cual da el nombre a este biotopo, siendo ambos adecuados para visitar y disfrutar de sus características especiales.
Aquí el turista puede encontrar diversidad de flora y fauna, sobresaliendo entre las especies animales el tigrillo, venado cola blanca, tapir, tortugas y, por supuesto, el manatí con el que hay que tener mucha paciencia para observarlo, pues le tiene temor al hombre y cualquier ruido lo asusta. También existen reportajes sobre la presencia del jaguar (panthera onca), que ha aumentado en los últimos años.
Se registran al menos 126 clases de aves, según las últimas investigaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, institución que tiene a su cargo el área protegida, algunas de ellas son el rey zope, halcón o tucán.
En el bosque crecen árboles de vriadostamaños, de 12 metros hasta 30 metros, entre los cuales están, el San Juan, chicozapote, Santa María, el zapotón, palmas, además de helechos y el mangle que es la especie dominante. Este lugar es resguardado de uno de sus mayores peligros que es el hombre, quien con su presencia ha dañado muchas áreas de bosques. El corrdinador del lugar, explica que cuando se inició el trabajo se rescató mucho terreno que había sido convertido en potreros.
Recorrido de Aprendizaje
El área del Biotopo Chocón Machacas está compuesta de 245 hectáreas, y de estas casi el 40 por ciento del terreno está sujeto a inundaciones. Sin embargo, esto no impide que el biotopo sea un sitio atractivo e interesante para visitar.
Una parte ha sido adecuada pra que el expedicionario efectúe un recorrido que incluye seis puntos especiales:

La primer parada es llamada Caoba Vieja, donde un ejemplar de esta especie, con una edad promedio de 80 a 100 años, muestra su crecimiento.
Al seguir el sendero está La Roca Caliza, en donde se contemplan las características de este mineral, que forma una buena parte del manto terrestre del sitio.
Zompopos Trabajando es el tercer punto por conocer. Dicho insecto forma colonias con millones de integrantes, y construye hormigueros en forma de conos que a veces alcanzan grandes dimensiones. Aquí se explica cómo están organizados y su forma de vida.
La cuarta estación es "escuchemos a la naturaleza", donde se captan sonidos producidos por la vegetación o los animales que habitan el biotopo. Es una buena ocasión para olvidar la cotidianidad. El corozomuestra que esta peculiar semilla proviene del árbol de palmito, el cual es usado por los pobladores para la elaboración de techos, siendo usado también de alimento para roedores.
La quinta y última parada del sendero, llamado El Bosque San Juan, porque crece esa especie de árbol (Vochysia guatemalensis), la mayoría de unos 35 años, que pueden llegar a los 100. Aquí se observa plenamente el bosque tropical húmedo.
Además, hay una estación, al comienzo o final del recorrido, en donde se observa diversos tipos de animales disecados de la zona, con sus respectivas explicaciones.
Actividades que se pueden realizar en este lugar
- Se puede recorrer algunos sitios en cayuco, e internarse en los riachuelos que allí abundan.
- Se puede observar, si se desea, la fauna y flora en su hábitat, mientras se camina o navega.
Biotopo Chocón Machacas es un lugar ideal para quien ama la naturaleza, el cual cuenta con dos ríos, el Chocón y el Ciénaga, y cinco riachuelos. Es un ecosistema acuático con ríos, lagos y canales en una zona plana inundable, con pequeñas colinas, el suelo es arcilloso. Es un bioma de selva tropical lluviosa.
Especies del lugar
Cuenta con 36 plantas acuáticas, 12 de ellas son endémicas (propias de la zona), 62 plantas terrestres, 14 clases de peces, 16 de anfibios, 20 de reptiles, 14 de murciélagos, 18 de mamíferos mayores y 126 aves, según las últimas investigaciones de la USAC.
Este biotopo se encuentra a 298 kilómetros de la ciudad, en jurisdicción de Livingston, Izabal. Puede llegarse por medio lancha por Río Dulce, en donde se puede alquilar una lancha, si es un grupo numeroso, o en Puerto Barrios hay embarcaciones de línea que hacen recorridos.
Publicado por: Elsa Robles
Fuente: Deguate.com
DViaje / Revista D
Enlaces relacionados: Renta de Buses y Microbuses en Guatemala

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ