La Mayor Fortaleza y el Viejo Centinela
Como un guardián que vigila la entrada y salida a Río Dulce puede observarse el Castillo de San Felipe, la mayor fortaleza que muestra la ingeniería militar de la época...
El Castillo de San Felipe se empezó a construir para evitar la piratería marítima, en especial de ingleses, y dicho lugar tenía tres funciones:
- Ser un fuerte militar
- Una prisión
- Centro de Aduana

Esta edificación, que ha sido restaurada en su mayor parte, se localiza en Izabal y es un atractivo más de esta región. Según afirmaciones de algunos de los guías del lugar, se dice que durante la época del rey Felipe II de España se construyó la Torre de Bustamante, que fue la primera edificación, después se terminó la obra.
Desde lo alto del castillo se puede observar Río Dulce y el Lago de Izabal. Dicho castillo cuenta con puertas pequeñas y pasadizos estrechos que llevan al visitante a conocer el lugar en donde los soldados españoles dormían, además una capilla en la cual habían tres imágenes que desaparecieron después de que la edificación fue abandonada en 1817.
Siguiendo el recorrido, se puede llegar a la bartolina, a través de un túnel secreto, en donde los presos, en su mayoría ingleses y holandeses, estaban en completa obscuridad, dicha celda se encuentra bajo el nivel del agua.
Las piezas de artillería que se exhiben son originales. Algunas fueron rescatadas del lago y otras estaban enterradas. Los cañones fueron colocados nuevamente en los lugares estratégicos y bien puede imaginarse el visitante aquellas encarnizadas batallas contra corsarios y bucaneros.

La actividad marítima terminó en esa región, pero el Castillo de San Felipe es un recuerdo de la época en que constituía la principal vía de comunicación del Reino de Guatemala
El Castillo de San Felipe es un destino obligado en el nororiente, y se ubica en Lívingston, Izabal, encontrándose a tres horas y media aproximadamente de la capital, en el kilómetro 279 de la carretera al Atlántico.
Publicado por: Elsa Robles
Fuente: Deguate.com
DViaje / Revista D
Enlaces relacionados: Protección y Seguridad en Guatemala

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ