Meditemos y reflexionemos juntos en esta cuarentena

¿Quieres saber cómo aprender a ver desde otra perspectiva tu vida?, con estos pensamientos podrás meditar y reflexionar sobre el sentido de tu vida y llegar a ponerlo en práctica, para poder ser más feliz.

Fecha de publicación: 09 Jul, 2020 - 12:29:32
Última actualización: 08 Oct, 2020 - 21:20:34



Comentarios Comentarios de esta nota

Meditemos y reflexionemos juntos en esta cuarentena

Por: Elsa Robles

El pasar del tiempo en nuestra vida nos deja una serie de enseñanzas y experiencias, que muchas veces desconocíamos y no comprendíamos cómo enfrentarlas y manejarlas, por lo que a continuación encontraremos ciertos
mensajes que podrán ser de ayuda.


Las Manos

Alguien que yo quiero mucho me dijo que si yo sabía lo que eran y significaban las manos, cuando escuchó mi teórica respuesta, sonriendo me dijo: "y mucho más".

Me quedé un poco perplejo sin saber a dónde quería llegar y entonces dijo:

 "Cuando llegamos al mundo, nuestro primer contacto es con un par de manos suaves que nos reciben en el regazo de nuestra mamá".

Las manos son las palabras del corazón. Aman, odian, toman o dan, golpean o acarician. Las manos de una madre, por ejemplo, calman el dolor de la caída al correr, secan las lágrimas después de un reto.  Ellas son la más fiel expresión del corazón cuando acompañan tus labios al tirar un beso a lo lejos, cuando con increíbles caricias hacen brotar de una guitarra las más bellas melodías. En el amor las manos acarician, suaves y curiosas, para descubrir la belleza del compartir. Aman sin sonidos, sin miradas. Abiertas sólo te ofrecen y cerradas no quieren dar.

Foto: sdejesucristo.org

Están las manos que nos dan protección, las que modelando crean arte, las que amasando nos alimentan con pan. Las que curan llenas de amor. Las manos son expresión del amor, el corazón en franca conversación, cuando se trata de dedos. Las manos marcan y guían el camino como la brújula. Están las que pueden leer, porque no ven, o las que hablan sin voz".

Dame tu mano y tendrás mi corazón. Toma mi mano y tan solo sírvete de ella lo que quieras.

Imagínense, queridos hermanos, si eso es lo que pueden hacer las manos humanas... ¡Qué no harán las manos de Dios que nos ha creado con tanta perfección con sus manos benditas!

¡Agárrate fuertemente de la mano de Dios y te sentirás seguro, protegido y amado!

Foto: es.catholic.net


El bordado de mamá

“Cuando yo era pequeño, mi mamá solía coser mucho. Yo me sentaba cerca de ella y le preguntaba qué estaba haciendo. Ella me respondía que estaba bordando. Siendo yo pequeño, observaba el trabajo de mi mamá desde abajo, por eso siempre me quejaba diciéndole que solo veía hilos feos. Ella se sonreía, miraba hacia abajo y gentilmente me decía: —Hijo, ve afuera a jugar un rato y cuando haya terminado mi bordado te pondré sobre mi regazo y te dejaré verlo desde arriba".
 
Me preguntaba por qué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y por qué me parecían tan desordenados desde donde yo estaba.  Más tarde escuchaba la voz de mamá diciéndome: —Hijo, ven y siéntate en mi regazo.  Yo lo hacía de inmediato y me sorprendía y emocionaba al ver una hermosa flor o un bello atardecer en el bordado. No podía creerlo; desde abajo sólo veía hilos enredados. Entonces mi mamá me decía: —Hijo mío, desde abajo se veía confuso y desordenado, pero no te dabas cuenta de que había un plan arriba.  Yo tenía un hermoso diseño. Ahora míralo desde mi posición, qué bello.

Muchas veces a lo largo de los años he mirado al Cielo y he dicho: —Padre, ¿qué estás haciendo?  Él responde: —Estoy bordando tu vida. Entonces yo le replico: —Pero se ve tan confuso, es un desorden. Los hilos parecen tan oscuros, ¿por qué no son más brillantes? El Padre parecía decirme: —Mi niño, ocúpate de tu trabajo confiando en mí  y un día te traeré al Cielo y te pondré sobre mi regazo y verás el plan desde mi posición. Entonces entenderás”.

Que la fe tenga un lugar privilegiado en tu corazón.



Ser libres en verdad

Hubo un famoso dramaturgo y político inglés del siglo XVIII llamado Richard Sheridan que les dio una lección a sus amigos. Se cuenta que una noche fue a una taberna con unos amigos. En cuanto llegaron les preguntó: “¿Esta noche, vamos a beber como hombres o como bestias?”. El grupo replicó inmediatamente: “Por supuesto que como hombres”. A lo que Richard comentó: “Entonces nos vamos a poner una borrachera tremenda”. Todos sorprendidos preguntaron cómo era eso. “Es sencillo, contestó, las bestias nunca se emborrachan, nunca beben más de lo que necesitan. Beben lo suficiente y nada más. En cambio el hombre puede elegir si sigue bebiendo más de lo necesario”.

Con la libertad tenemos la posibilidad de autodirigirnos, pero importa mucho hacia donde nos dirigimos, pues de no hacerlo de manera adecuada, la libertad termina por dañarse y nosotros con ella. ¿Hacia dónde debe ir? La libertad debe estar orientada hacia la verdad. La libertad depende esencialmente de la verdad. Sólo de esa manera la libertad se perfecciona y el hombre también. La Verdad por antonomasia la encontramos en Cristo. Por ello, el Papa Francisco nos invita a permanecer en la Palabra de Jesús, para ser sus discípulos, pues sólo el discípulo es verdaderamente libre. Quien sigue a Cristo, que es la Verdad, es plenamente libre.

La libertad tiene límites, que no son otra cosa, sino todo aquello que nos perjudica. El pecado es precisamente todo aquello que estropea nuestra libertad y a nosotros. En cambio, cuando escogemos amar el bien, la libertad se perfecciona y nosotros con ella. El bien verdadero siempre nos beneficia.

Foto: telemundo.com

Sentido del dolor

Tarde o temprano el dolor, la tribulación o la prueba aparecen en la vida. Observa la naturaleza: “no hay árbol recio y consistente, si el viento no lo azota con frecuencia” (Séneca). Por otra parte “la desgracia descubre al alma luces que en la prosperidad no llega a percibir (Blas Pascal). Además “quien no ha tenido tribulaciones que soportar, es que no ha comenzado a ser cristiano de verdad (San Agustín).

“Una visión del mundo que no pueda dar sentido al dolor y hacerlo precioso, no sirve en absoluto. Fracasa precisamente allí donde aparece la cuestión decisiva de la existencia. Quienes acerca del dolor sólo saben decir que hay que combatirlo, nos engañan. Ciertamente es necesario hacer lo posible por aliviar el sufrimiento. Pero una vida humana sin dolor no existe y quien no es capaz de aceptar el dolor rechaza la única purificación que nos convierte en adultos”, escribió el entonces Cardenal Joseph Ratzinger.

Un golpe inesperado te duele, un revés de fortuna te abate, una enfermedad grave te desconcierta, y te quejas amargamente a Dios. Si prestases atención entonces a una voz que percibes en el fondo de tu corazón, oirías: —¿Y tú, hijo mío, por qué me has olvidado? ¿Por qué estabas adormecido en el bienestar de una vida mundana y placentera? ¿No he dicho yo que el que quiera seguirme debe llevar su cruz todos los días? Tus dolores, amigo, “son como astillas de la cruz de Cristo. No está bien que adorando esa cruz, maldigas sus astillas” (V. Gar-Mar).


Fuente:
Pequeñas Semillitass
Web católico de Javier
P. Natalio

Comentarios ¿Qué opinas? ¡Deja un comentario!



ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.

DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?

¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ

linea azul

Comentarios

Nota: Los comentarios publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores. Eres libre de expresar tu opinión de manera educada. Si deseas que tu mensaje aparezca, no insultes ni utilices lenguage soez, de lo contrario será filtrado por los moderadores. Nos reservamos el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier mensaje que consideremos inapropiado.


DISCULPA, LOS COMENTARIOS ESTÁN DESACTIVADOS TEMPORALMENTE


Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos.

Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com.

Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras y no reflejan necesariamente el punto de vista de este medio.

Todas las imágenes que aparecen en el sitio tienen derechos de autor de sus respectivos propietarios y Deguate.com no reclama ningún crédito por ellas a menos que se indique lo contrario. Si posee los derechos de cualquiera de las imágenes y no desea que aparezcan en el sitio, comuníquese con nosotros y se eliminarán de inmediato.