Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |

|
|
|
|||||
|
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Los Q'eqchi' Tuvieron influencias de olmecas, teotihuacanos y K'iche' vivieron en el noreste del actual departamento de Alta Verapaz...
|
![]() |
|
 |
![]() |
Los Q'eqchi'Publicado el 03 Oct, 2019 - 11:08:46 - Ultima actualización: 03 Oct, 2019 - 11:12:08Por Redacción Conoce todo acerca del pueblo Q'eqchi'al en Guatemala: Historia, ubicación geográfica, idioma, cultura, tradiciones y más.
Intercambiaron productos con los poqmchi', ch'ol', acalán y lacandon. Se mantuvieron aislados hasta la llegada de los españoles debido a la ubicación de su territorio. ![]() Foto: Guatemala.com Los K'iche' nno inentaron someterlos, como si lo hicieron con otros vecinos, aunque les arrebataron el territorio de Rabinal.
Por ser guerreros indomables, los mexicanos y españoles les llamaron tzulutan. Fueron conocidos por su resistencia a integrarse a otra cultura y resguardar rasgos culturales propios. Fueron convertidos al cristianismo por los dominicos tras no poder dominarlo por la fuerza. Estuvieron bajo el control de los religiosos por más de 300 años y obligados a trabajar para ellos. Les quitaron muchas tierras durante la época liberal para dárselas a los alemanes para el cultivo del café. Al quedarse sin tierras fueron dominados por los finqueros. Tuvieron que vivir en las fincas. Fueron despojados de tierras en la década de los setenta. En 1978 un grupo de 160 campesinos que se habÃan reunido en la plaza Pública por problemas de tierras fueron asesinados. A esta tragedia se le conoce como la Masacre de Panzós. Q'eqchi'. El q'eqchi' es el segundo idioma maya más hablado en Guatemala después del K'iche'. Viven en alta Verapaz, Izabal y el Quiché. También se han desplazado al norte de Petén, Belice y Chiapas en México y El Salvador. La mayorÃa son pobres: de cada 100 personas, 84 no cuenta con los recursos para alimentarse. El idioma de los Q'eqchi' 2. Tierra = Ch'och' 3. Sol = Saq'e 4. Luna = Poh 5. Padre = Yuwa'b'ej 6. Madre = Na'b'ej 7. Hijo/a = Rab'in (a) Alalb'ej (o) 8. Niño/a = Ch'ina ixqa'al (a) China'al (o) Fuente: Exposición ¿Por qué estamos como estamos? IIARS, Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación SocialPublicado por: Jessica GarcÃa
¿Tienes información acerca de este tema para complementar esta nota? ¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? De ser asÃ, puedes escribirnos a prensa@deguate.com Por favor incluye un número de contacto si estás dispuesto a hablar con un periodista de Deguate.com. También nos puedes contactar por las siguientes vÃas:
Aviso: Somos un medio de comunicación digital amplio, laico, apartidario y abierto a todas las opiniones y criterios. Consideramos inalienables los derechos a opinar y ser informado, y estimamos indispensable el debate y el disenso en todos los temas y asuntos. Nuestros contenidos son para propósitos informativos únicamente. No somos expertos, ni pretendemos serlo. Muchos de los artÃculos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho. Los textos publicados en Deguate.com son responsabilidad de sus autores y autoras.
Loading...
![]() |
![]() |

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

|
|
|
|
PolÃtica de Privacidad - PolÃtica de Cookies
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
info@deguate.com |
![]() |