¿Qué propiedades tiene el jamón ibérico?
El jamón ibérico de auténtica raza ibérica, cuenta con propiedades nutricionales muy destacadas. De hecho, se incluye entre los alimentos más saludables de la dieta mediterránea
¿La grasa del jamón ibérico es saludable?
Empecemos hablando de la grasa. Algunas personas con régimen deportivo prefieren rechazarlo por completo. No obstante, según ciertos estudios científicos esta grasa es menos perjudicial que las de cerdos en general.
Los expertos en nutrición explican que “las grasas del cerdo ibérico de bellota tienen más del 55% de ácido oleico, lo que permite que sea cardiosaludable, debido a que no afecta el colesterol en sangre”.
Por otro lado, el Jamón legado ibérico dispone de un bajo índice calórico (100 gramos aporta solo 250 calorías), lo que favorece las dietas de adelgazamiento. Desde luego, tal como explican los expertos, este alimento debe comerse con moderación para que aporte mayores beneficios al organismo.
Beneficios de consumir jamón ibérico
El jamón ibérico es una buena fuente de proteínas, además dispone de nutrientes y vitaminas tales como vitaminas B1, B6, B12, así como antioxidantes (vitamina E), ácido fólico, calcio, hierro y selenio. Esto incide en la salud en general.
Previene la anemia
Este tipo de jamón ofrece un 45% de hierro, por lo que los nutricionistas recomiendan su consumo en pacientes anémicos al menos tres veces por semana. Claro, la porción recomendada es de 100 gramos. Su aporte en vitaminas y minerales permite prevenir cuadros anémicos.
Prevención de enfermedades cardiovasculares
El ácido oleico contribuye a reducir los niveles de LDL (colesterol malo). Del mismo modo, ayuda a mejorar el nivel de HDL (colesterol bueno).
Este tipo de jamón tiene menos sal que los demás jamones del mercado y su aporte en sodio disminuye la tensión arterial. Esto convierte al jamón ibérico en uno de los alimentos que puede ser consumido por personas con hipertensión. Claro, no está demás consultar con el médico de cabecera, debido a que puede analizar tu estado de salud a nivel individual.
Favorece el sistema nervioso
El aporte de vitamina B12 así como tiamina incide en el buen funcionamiento del sistema nervioso. De igual manera, favorece la salud de las neuronas y la sangre.
Además, la vitamina B1 presente en el jamón ibérico interviene en el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del organismo.
Aporta nutrientes esenciales
Aporta nutrientes esenciales
Los nutrientes de este alimento aportan aminoácidos esenciales y minerales que favorecen la salud en general. Al mismo tiempo, tiene un alto nivel de digestibilidad y aporte proteico que favorece la energía en atletas.
Este tipo de jamón tiene 4 categorías: negro (jamón de bellota 100% ibérico), color rojo (jamón de bellota 50% raza ibérica), verde (jamón de cebo de campo ibérico) y blanco o jamón de cebo ibérico. Cualquiera de estos son mucho más saludables que los fiambres y jamones del mercado, los cuales son saturados con sal, azúcar y colorantes.
En resumidas cuentas, si deseas llevar una dieta saludable puedes adicionar el auténtico jamón ibérico en recetas culinarias, pues no solo es nutritivo, sino que además, previene algunas enfermedades.
Publicado por: Jessica García

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ