Premian lo más destacado de la gastronomía guatemalteca
Por onceavo año consecutivo, se realiza el Galardón Tenedor de Oro, evento en donde Cámara de Industria de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo, Gremial de Restaurantes, Instituto Técnico de Capacitación y Productividad –INTECAP-, Club Rotario Guatemala del Este, Asociación Nacional del Café –ANACAFÉ- y Universidad Rafael Landívar en colaboración con el Comité Organizador de Feria Alimentaria, premian a los máximos expositores de la excelencia culinaria del país.Durante este evento se premiará al mejor Chef Instructor, Chef del Año, Estrella Gastronómica, Mejor Restaurante, Personaje del Año y una nominación especial.

Los ganadores de esta onceava edición en cada categoría son:
Nominación Especial: World Central Kitchen
World Central Kitchen está cambiando el mundo a través de los ojos de un chef. Como cocineros, su trabajo en la cocina mejora la salud, aumenta las tasas de educación, proporciona habilidades profesionales y crea negocios de alimentos. Recientemente en Guatemala, realizaron un trabajo excepcional con la tragedia del volcán. Brindará más de 300,000 platos servidos a los damnificados, gracias a 1000 voluntarios, montando cocinas en 3 comunidades diferentes, apoyando a 34 refugios y con el apoyo de diferentes marcas.
Estrella Gastronómica: Juan Aurelio Valle
Este
año se premia a don Juan Aurelio Valle por ”EL BUEN TRATO A LAS
PERSONAS Y EL MEJOR SERVICIO”. Excelente ser humano, por su
amabilidad, entrega y carisma lo distinguen. Un gran ejemplo de
hospitalidad y pasión por el servicio, con 42 años de trabajar para
Hotel Antigua hoy Porta Hotel.

Se le
admira la paciencia con los huéspedes y sobre todo con los niños. Hace
de cada visita al restaurante una experiencia memorable. Laboró de
manera excepcional como mesero, capitán de banquetes y ahora como
anfitrión.
Chef Instructor: Thelma Cáceres
En
1989 es seleccionada para formar parte el proyecto para crear el primer
Taller Gastronómico en Centroamérica liderado por Intecap junto a la
Gremial de Hoteles y Restaurante con apoyo de la Misión Técnica
Alemana. Tras varios cursos de formación para diseño de programas y
becas culinarias en el extranjero, en 1992 se apertura el primer Taller
Gastronómico.
Chef del Año: Fabiola Pereira de Giraud
Fabiola
inició sus estudios en Guatemala, haciendo prácticas en el reconocido
hotel Camino Real. Posterior a eso, completó sus estudios culinarios
ganándose una beca en el instituto culinario Alain & Marie Le Notre
ubicado en Houston.
Su carrera laboral
luego de graduarse fue en el Hotel Intercontinental de Guatemala y
Managua a partir del 2003 hasta el 2008. Participó en las Olimpiadas
Culinarias en Alemania, donde ganó medalla de plata en las olimpiadas,
siendo la primera medalla de este tipo para Guatemala.
En
el 2010 funda Le Petit Paris. La trayectoria de Fabiola continúa en el
2014 ganando la clasificación para el mundial de Repostería. Participa
en la Coupe de Monde de la Patisserie, Lyon Alemania, ganando premio al
mejor espíritu de equipo. Ese mismo año, se crea la Asociación de
Repostería en Guatemala en donde Fabiola es la presidenta hasta la
fecha.

En el 2016, se apertura La
Cuisine por Le Petit Paris, un restaurante fusión con concepto. Fabiola
continúa aportando a la industria impartiendo talleres, congresos y
conferencias. Crea el primer Congreso Internacional de Repostería con la
visión que todas las personas que quieran aprender tengan acceso a las
mejores oportunidades locales.
Restaurante del Año: El Rincón Suizo
Fundado
en 1993 en base a una necesidad, y con inicio en una finca lechera. La
necesidad de comercializar productos los hace inaugurar Rincón Suizo,
una parrilla de medio tonel, un par de tenazas, buenos quesos, embutidos
de tradición familiar, dieron forma la integración de todos los
productos y servicios que hoy ofrece. Iniciaron en piso de tierra, los
clientes se sentaban en troncos de pino; hoy brinda espacio a 500
comensales al mismo tiempo, 80 mesas en 7 ambientes distintos, 60
empleados fijos y otros 20 de fin de semana, y además generando
alrededor de 20 empleos en las empresas hermanas.
Obtuvo
la certificación Q Plata de calidad turística emitida por el INGUAT, y
desarrolló un proyecto destinado no sólo a vender comida, sino también a
vender una experiencia; a través de éste incluyen tours, para conocer
finca lechera, senderos ecológicos, actividades familiares, y en un
futuro a mediano plano piensan brindar hospedaje. Su trabajo y éxito ha
contribuido al crecimiento turístico de Tecpán.
Personaje del año: Esposos Angélica y Roderico Martínez - Restaurante Albamar
Publicado por: Saúl García

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ