Cerro San Jil, Izabal
Cerro San Jil, es un santuario de biodiversidad que cuenta con el remanente más grande de bosque húmedo tropical de la región caribeña de Guatemala, y es una reserva compuesta por un área de 225 hectáreas protegidas.
Sus manantiales de aguas vírgenes surcan espectaculares caminos adentrándose en el bosque en su búsqueda hacia las calidas aguas del Mar Caribe. Además de su importancia biológica, sus nacimientos surten de agua potable a Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla, el complejo portuario y todos los poblados dentro del área protegida. Es decir, el buen estado de la reserva contribuye a que se puedan satisfacer todas las necesidades de agua para consumo doméstico, industrial y agrícola.
San Gil aparte de ser un santuario de la aves, es una sinfonía de hojas verdes, llena de árboles que transmiten frescura y que no dan descanso a la vista, y su verdor está lleno de murmullos insospechados en los cuales se esconde la riqueza de su flora y fauna, pudiéndose encontrar dentro de esta reserva una variedad de árboles originarios de la región como el chicozapote, san ramón, tamarindillo, naranjo, san juan, santa maría y una extensa variedad de palmas como la manaca, el corozo, palma la escoba, el lancetillo y la pacaya, y además si el turista lo desea puede bañarse en los nacimientos y pozas de agua en el lado de San Gil-Carboneras.
Cerro San Gil ha sido el centro de la investigación del Programa de Bandeo y Monitoreo de Aves Residentes y Migratorias, programa más extenso de Meso-América con 15 años ininterrumpidos de monitoreo de aves y más de 27,000 aves bandeadas. Este programa ha generado importante información que ha permitido monitorear los cambios poblacionales de especies migratorias amenazadas.

Cerro San Gil fue declarado área protegida en 1996 y se encuentra dentro de los municipios de Livingston, Puerto Barrios y Morales, en el departamento de Izabal. El área es administrada por un Consejo Ejecutivo Local, cuyo secretario ejecutivo es la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación -FUNDAECO-, y es una de las regiones del caribeguatemalteco que podría convertirse en la nueva alternativa de rutas ecoturísticas, ya que con sus múltiples encantos promete atraer tanto a visitantes nacionales como extranjeros, además de ser un escenario natural con alto potencial para fines educativos, recreativos y ecoturísticos, teniendo entre sus mayores atractivos las Cascadas de Las Escobas y los bosques del camino que conducen hacia las torres de la cima del cerro.
Esta reserva es accesible desde la ciudad de Guatemala por la carretera CA-9. Pudiéndose visitar sus atractivos por el lado de la Bahía de Amatique (5 horas desde la ciudad de Guatemala) y también por el lado de Río Dulce (6 horas desde la ciudad de Guatemala).
Publicado por: Elsa Robles
Fuente: Deguate.com
http://www.guatezona.org/cerro-san-gil-izabal/
http://www.viajeaguatemala.com/Izabal/2003719195774.htm
Enlaces relacionados: Muebles en Guatemala

ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ