Día de la Monja Blanca
En Guatemala se celebra el 11 de febrero de cada año el Día de la Monja Blanca, ya que esta hermosa orquídea de nombre científico Lycaste Virginalis forma alba fue declarada Flor Nacional de Guatemala en esa fecha, pero en 1934.La Monja Blanca se convirtió en Flor Nacional por sugerencia de la presidenta de la Exposición Internacional de Flores de Miami de 1933, la Sra. Southerland, quien quedó cautivada por la hermosa orquídea y se enteró por el botánico Ulises Rojas que Guatemala carecía de una Flor Nacional.

La Sra. Southerland envió entonces una carta al presidente guatemalteco de aquella época, General Jorge Ubico, sugiriendo que se adoptara a la Monja Blanca como flor de la patria. Tras recibir la carta y consultar con un grupo de botánicos y expertos, Ubico dio su visto bueno y emitió un decreto el 11 de febrero de 1934 declarando a la que entonces se conocía erróneamente como Lycaste Skinneri variedad alba como flor nacional de nuestro país, y es por eso que el Día de la Monja Blanca se celebra en dicha fecha.
Lamentablemente, la Monja Blanca fue saqueada de nuestros bosques a pesar de que se emitieron decretos en 1946 y 1947 para protegerla, y en la actualidad se encuentra extinta en su estado silvestre.
Afortunadamente, el botánico guatemalteco Fredy Archila lidera los esfuerzos por mantener viva nuestra flor nacional y ha logrado reproducirla in vitro, con planes a reintroducirla en su hábitat natural a partir del 2019.


ATENCIÓN:
¿Tienes información adicional para ampliar esta nota? Cualquier corrección, anotación, aporte o comentario al respecto de esta página o del sitio son bien recibidos.
DENUNCIAS:
¿Has sido testigo de una noticia que quieras compartir? ¿Quieres hacer una denuncia?
¡COMUNÍCATE CON NOSOTROS!
Para comunicarte con nosotros por correo electrónico o WhatsApp y enviarnos tus historias, reportes, fotos y videos haz CLICK AQUÍ