Guatemala, |
![]() |
Publicidad Contacto Usuarios Activos: | |
![]() |
![]() |
|
|
|
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Conoce cómo nacían los bebés en la cultura maya El mundo actual ofrece tecnología y herramientas que facilitan un parto, sin embargo, al carecer de ello, los mayas tenían creencias, costumbres y tradiciones que realizaban mientras daban a luz...
|
![]() |
|
![]() |
Conoce cómo nacían los bebés en la cultura mayaPublicado el 16 Ene, 2019 - 17:32:09 - Ultima actualización: 16 Ene, 2019 - 17:54:54Cuando no existía la tecnología, las personas en el territorio guatemalteco tenían que utilizar sus propios recursos para dar a luz, pues en los partos de los mayas, de acuerdo con su cultura, se llevaban a cabo diferentes costumbres y tradiciones.
En la cultura maya durante el embarazo, era habitual el uso de la "comadrona", quien era la encargada de examinar a la embarazada y recomendarle costumbres de dieta e higiene. Se daban ocasiones en las que al palpar el vientre de la mujer, localizaban al bebé en mala posición para nacer y la comadrona era quien lo colocaba en la pose correcta mediante maniobras externas. ![]() Cuando llegaba el momento del nacimiento, era de costumbre preparar antes la habitación, colocando una sábana blanca y sobre ella, hierbas. Alrededor del lugar eran colocadas imágenes de la "diosa Ixchel", pretendiendo invocar su protección. Además, en cada esquina se encendía fuego y quemaban incienso. ![]() Según la cultura maya, la mejor forma de dar a luz era en posición de cuclillas o agachada, pero se acostumbraba que el esposo la sostuviera por debajo de los brazos o bien, la mujer se abrazaba a la cintura del marido. ![]() Metafóricamente, era necesario que parte del ser muriera en el vientre, para que el nacimiento produjera una nueva vida, "muerte de la semilla para que la planta nazca". Es importante mencionar que si era una niña, la placenta y el cordón umbilical eran enterrados dentro de la casa porque su lugar era en el hogar. Si era niño, se entregaba a los guerreros o se enterraba fuera del hogar, debido a que el lugar del hombre era en la guerra o en la agricultura. La "diosa Ixchel", diosa de la luna, amor, gestación, agua, trabajos textiles y la medicina, era a quien le oraba la mujer. Pedía que le fuera concedido muchos hijos, y al tener gemelos se consideraba predilecta de dicha diosa. La cultura maya consideraba la muerte de una mujer durante el parto como una "guerrera caída", se creía que había sido convertida en diosa del panteón maya local.
Aviso: El contenido en Deguate.com es para propósitos informativos únicamente. No somos expertos, ni pretendemos serlo. Muchos de los artículos publicados en nuestro sitio son basados en opiniones y deben ser tomados como tales. No somos responsables por las decisiones que los usuarios tomen basados en el contenido de Deguate.com. Por favor investigue a fondo antes de aceptar cualquier información como un hecho.
Loading...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Política de Privacidad - Política de Cookies
Correspondencia, sugerencias, informaciones a:
[email protected] |
![]() |